sábado, 4 de maio de 2013

Pintura al fresco.

El fresco o la pintura mural.



El fresco o la pintura mural es una técnica que  necesita destreza para su elaboración. Esto pasa pues el pigmento debe de ser directamente aplicado sobre la ultima camada del muro constituyera por una capa de cal. Para la pintura mural es importante conocer la constitución del muro. Para eso os dejo un esquema del suporte del fresco, el muro.






Constituyentes del fresco :

- Suporte, el muro (muchas veces construido de piedra)
-Mortero de cal y arena
-Pigmentos

Condicionantes del suporte (muro):

- El muro debe de ser construido de materiales de fácil absorción como la piedra.
-Su interior tiene que estar completamente libre de humedad, si no esto podrá deteriorar la obra.
-Para la ultima capa es imprescindible el uso de la cal, si se utiliza cemento sus minerales dificultan el proceso de absorción del pigmento.  

Materiales:


Los materiales más importantes para el proceso del fresco son los que se encuentran entre el muro y los pigmentos, la arena y la cal. Ellos son mezclados y aplicados directamente sobre el muro, donde aun umidos se les aplica el pigmento.


La arena

  Este material es mejor cuando extraído del rio, es importante que no tenga sal ni otras impurezas. La mejor arena para este procedimiento es la de cuarzo.







La Cal:


La cal  procede de las rocas calcáreas, cuando sometidas a más de 1000 grados centígrados se convierte en oxido cálcico.

La cal viva debe ser hervida a aproximadamente 300º donde debe reposar como minimo un año, con esto obtenemos el hidróxido de calcio.

Quedará dentro de las balsas un mínimo de nueve meses a un año para garantizar un buen comportamiento. Encima del agua por contacto con el aire se forma una película blanquecina y frágil de carbonato cálcico.

Finalmente el hidróxido de calcio en contacto con el anhídrido carbónico de la atmósfera se transforma en carbonato de calcio, la misma composición de la piedra caliza que encontrábamos al principio.


El proceso de secado es de un mínimo de seis semanas, pero continúa durante unos seis meses.






Contexto histórico:

   La pintura mural está asociada a las primera representaciones pictóricas registradas, la pintura rupestre. Fue  durante  el periodo románico que tuve su mayor desarrollo, pero con la llegada del gótico y los vitrales pierde importancia. Llegada la época del renacimiento la pintura mural vuelve a tener un papel importante en el arte, dado que los mejores registros de esta técnica son de este estilo. El barroco y el rococó también exploraron esta técnica de forma muy elaborada, conciliando el relevo al procedimiento obteniran resultados magníficos. 



Pintura moral del barroco, António Palomino.



Sem comentários:

Enviar um comentário